*

El misterio de la Biblia Vicentina, Manuel J. Ibáñez Ferriol

Para los lectores, estamos ante una nueva producción, de Manuel J. Ibáñez Ferriol. Novela de misterio, investigación, historia y rasgos diversos de momentos policíacos. Ambientada entre las ciudades de Roma y Valencia, nos presenta, esa vida valenciana, cotidiana, sencilla, en un ambiente huertano, reivindicación fundamental del autor, que cree, en la importancia de la huerta para la vida del hombre, ese que ha dejado de lado, por su ambición desmesurada, al elemento que le da sustento, especulando y rompiendo lo más hermoso que posee la ciudad de Valencia.

Nos adentramos en la descripción, de calles, plazas, rinconadas y espacios, conocidos para los propios, desconocidos para los visitantes. Con un lenguaje sencillo, directo, cuidado, y sobre todo cautivador, el lector se va a ver atrapado desde la primera página en la lectura de la novela, que convenientemente aderezada con halos misteriosos, la convierten en la mejor compañera de lectura, para esos días en los que nos apetece relajarnos y disfrutar de un buen libro, de una letra, comprometida y a la vez apasionante.

Vamos a conocer espacios misteriosos, ocultos para el gran público. Pero quizás lo que más llama la atención de los lectores, será la construcción de vivencias que podemos encontrar alrededor de la trama, construida de forma clásica, es decir: presentación, nudo y desenlace. El final, es quizás lo más original, ya que el lector va a tener la sensación de no saber que va a suceder.

El Misterio de la Biblia Vicentina, de Manuel J. Ibáñez Ferriol
El autor, Manuel J. Ibáñez Ferriol, ambienta la novela, en su ciudad natal y en la de Roma. Dos espacios urbanos, que conoce bien: uno por vivencia y nacimiento y el otro por las continuadas visitas realizadas, moviéndose, entre la fascinación, admiración y pasión descriptiva, que transmite a los lectores, como vivencia, provocando que todos y cada uno de los que se asomen al libro, puedan verse reflejados en todos y cada uno de los espacios descritos.

Será la Biblia Vicentina, el eje central de la novela. ¿Es la misma que se guarda en la Catedral de Valencia? Puede ser, pero será la llamada “cuestión de fé” del lector, la encargada de pensar en la veracidad del Libro Sagrado. ¿Fue la que llevó el santo en sus viajes? Preguntas que conforme desgranemos las líneas de la novela, las iremos respondiendo ¿o quizás no? Eso siempre será el lector, el que tenga la última de las palabras.

Tramas, personajes de la vida cotidiana, envidias, sangre, misterio, ganas de posicionarse socialmente, elementos todos ellos propios de toda novela policiaca, es que gusta de investigar, buscar, pensar, crear y sobre todo transportar al lector, con su imaginación, a esos mundos llenos de pasión reflexiva y evasiva, porque la vida ya es bastante triste, la presente novela, nos aportará momentos únicos para que nuestra mente se vea ocupada por otros temas, dejando detrás preocupaciones y sinsabores con su lectura.

Novela totalmente recomendada, editada por SAMARUC Editorial, que nos atrapará, desde el primer momento, conociendo mucho mejor todos los aspectos que rodean a la figura del santo valenciano más universal San Vicente Ferrer.

No la dejen pasar. Estamos seguros que les cautivará.

Related Post

¡No tienes productos en el carrito!
0